La Historia comienza asi...

lunes, 7 de diciembre de 2009

¿Y en la cocina?






"He oído decir a mi señor Don Quijote que el escudero de caballero andante ha de comer hasta no poder más, a causa de que se les suele ofrecer entrar acaso por una selva tan intrincada que no aciertan a salir de ella en seis días"...


Cervantes nos habla en El Quijote de la cocina popular de Castilla La Mancha, se trata de unos platos sin grandes pretensiones que nos acercan a la realidad castellano manchega y nos alejan del mundo fantasioso que inunda la cabeza del héroe: la olla, el salpicón, los duelos y quebrantos, etc... Estos platos nos permiten conocer la gastronomía, y los productos típicos de la región, como el azafrán, la miel de La Alcarria y el queso manchego (de oveja). Si seguimos al Caballero de la Triste Figura daremos un exquisito paseo gastronómico por una de las regiones españolas con mayor tradición culinaria. Paseemos, pues, de la mano de Sancho y Don Quijote al tiempo que nos deleitamos con maravillosos manjares y deliciosos vinos.
Don Quijote era un anciano enjuto de carnes, no sabemos si de constitución o por necesidad, Sancho, su fiel escudero, era bajito y regordete, y en su caso la necesidad se había convertido en hambre, compañera fiel muy a su pesar de la mañana a la noche. El Quijote además de ser la mejor novela de toda la Historia de la Literatura, es para muchos el mayor compendio de gastronomía manchega y castellana. Sus guisos han pasado no sólo a la Historia de la Literatura sino a la historia de los mejores fogones y todavía hoy se materializa en numerosos pueblos de Castilla-La Mancha que reinventan los platos adaptándolos a los nuevos tiempos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario